XLV Congreso de la semFYC

13-14-15 de noviembre de 2025

Comunicaciones: Casos clínicos

Dolor abdominal atípico: una fractura que pasó desapercibida (póster)

Ámbito del caso

Atención Primaria, Servicio de urgencias

Motivos de consulta

Mujer de 78 años, con dolor en pubis y hemiabdomen izquierdo.

Historia clínica

Enfoque individual

  • Antecedentes personales: HTA, DM2, dislipemia, artrosis, incontinencia urinaria, SAOS y demencia.

    Anamnesis: la paciente consulta por dolor en hemiabdomen inferior izquierdo y región púbica, sin otros síntomas digestivos asociados. Exploración física: BEG, TA:133/67 mmHg, FC 62 bpm. Abdomen doloroso en hemiabdomen izquierdo e hipogastrio, con presencia del bultoma, exacerbado con el movimiento.
 
Se deriva a urgencias para ampliar estudio. Como antecedente, se encontraba en seguimiento por lumbalgia de un mes de evolución, con limitación funcional progresiva. Ante una radiografía sin hallazgos significativos, se había solicitado RM lumbar.
 
En urgencias se realiza TC abdominopélvico, apreciándose una inflamación con características de absceso en porción distal del músculo oblicuo transverso, con sospecha de osteomielitis.
 
En ese momento, refiere una caída accidental ocurrida dos meses antes, que no había comunicado.
 
Se solicitan RM de sacroilíacas y pelvis observándose: 
  • Fractura de hemisacros, apófisis transversa derecha L5 y rama iliopubiana izquierda.

  • Hematoma del recto anterior izquierdo con infiltración de partes blandas subcutáneas del hemiabdomen izquierdo.

Enfoque familiar y comunitario

Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas

El dolor abdominal puede integrar diferentes diagnósticos:
1)Hematoma intramuscular abscesificado; considerando como diagnóstico diferencial: osteomielitis, hematoma complicado secundario a fractura púbica o proceso vesical.
2)Fracturas por fragilidad en L5 y rama iliopubiana izquierda, atribuibles a caída no referida y posible osteoporosis.
 

Tratamiento y planes de actuación

  • Seguimiento en Atención Primaria para control del dolor y evolución.

  • Traumatología: uso de caminador, sin necesidad de descarga ni inmovilización.

  • Cirugía General: antibioticoterapia por sobreinfección del hematoma, con mejoría clínica y disminución del hematoma en control ecográfico.

Evolución

La paciente acude con su médico de familia para seguimiento de evolución clínica, refiriendo mejoría del dolor y de la movilidad. Ante factores de riesgo, se solicita estudio de osteoporosis, iniciándose tratamiento específico y se completa el abordaje funcional con estudio de fragilidad.

Conclusiones (y aplicabilidad para la Medicina de Familia)

Este caso resalta la necesidad de una evaluación integral y una anamnesis proactiva con coordinación entre Atención Primaria y otros niveles asistenciales. Asimismo, el papel esencial del médico de familia en la continuidad asistencial, la evaluación de la fragilidad, la prevención de nuevas caídas y el seguimiento de la comorbilidad.
 

Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Casos clínicos. ISSN: 2339-9333

Autores

Evangelio Sequi, Maria Jose
Hospital Universitario Mutua de Terrassa. Barcelona
Toledo Rosa, Kiara
Hospital Universitario Mutua de Terrassa. Barcelona
Zurdo Muñoz, Elba
Hospital Universitario Mutua de Terrassa. Barcelona