XLV Congreso de la semFYC

13-14-15 de noviembre de 2025

Comunicaciones: Casos clínicos

Enfoque y desenfoque (póster)

Ámbito del caso

Atención Primaria

Motivos de consulta

Control DM2 y múltiples factores de riesgo cardiovascular.

Historia clínica

Enfoque individual

Varón de 61 años, de Paraguay, en España desde hace 20 años. Antecedentes: HTA, dislipemia y DM2 desde 2018 con muy mal control metabólico (rechazó insulinización por viaje a su país en 2019). Seguimiento irregular y múltiples ingresos hospitalarios: agosto 2021 (palpitaciones y crisis hipertensiva), septiembre 2023 (ictus isquémico minor), febrero 2024 (artroscopia), marzo 2024 (IQ hernia inguinal), abril 2024 (pancreatitis aguda). Enfoque siempre dirigido al control de sus FRCV y de sus complicaciones.

DM2, HTA, dislipemia, ictus, pancreatitis, múltiples cirugías ortopédicas.
Exploración física: sin alteraciones significativas.
Pruebas complementarias: Junio 2024, en analítica de control se aprecia eosinofilia (1.770/μL).
Desenfoque: se revisan analíticas previas (2021, 2023, 2024) donde ya existía eosinofilia no interpretada. Se hace anamnesis y exploración dirigidas, sin síntomas ni signos patológicos. Se solicita estudio ampliado: coprocultivos y parásitos en heces (3 muestras): negativos, hemograma, proteinograma, inmunoglobulinas, ANA/ENAs. Salvo eosinofilia, todo negativo.

Enfoque familiar y comunitario

Vive solo, sin red de apoyo, procedente de zona endémica (Paraguay). Último viaje en 2019.

Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas

Eosinofilia crónica no explicada. Diagnósticos diferenciales: parasitosis, causas hematológicas, autoinmunes. Riesgo elevado en caso de inmunosupresión si parasitosis .

Tratamiento y planes de actuación

Derivado a Hematología, en estudio se detectan anticuerpos positivos a estrongiloides. Se pauta tratamiento con ivermectina, resolviendo el cuadro.

Evolución

Estable clínicamente. Control metabólico optimizado.

Conclusiones (y aplicabilidad para la Medicina de Familia)

La mirada integradora de la Medicina de Familia permite un abordaje global de los pacientes, más allá de las patologías concretas. La atención hospitalaria habitualmente se “enfoca” hacia procesos específicos, y es preciso un “desenfoque”, volver a valorar al paciente en su conjunto para no pasar por alto datos relevantes para su salud.
Enfermedades de curso silente e infradiagnosticadas pueden suponer un riesgo vital en determinadas circunstancias si no son detectadas a tiempo. En el caso de la estrongiloidiasis, en población inmigrante o viajes a zonas endémicas, puede ser mortal en caso de inmunosupresión por otro proceso.
Nunca hay que perder la perspectiva global de un paciente.

Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Casos clínicos. ISSN: 2339-9333

Autores

Martinez Garcia, Alejandra
CS Doctor Cirajas. Madrid
Tormo Ortiz, Isabel
CS Doctor Cirajas. Madrid
Rodriguez Garcia, Manuela
CS Doctor Cirajas. Madrid