XLV Congreso de la semFYC

13-14-15 de noviembre de 2025

Comunicaciones: Casos clínicos

No siempre es lo de siempre (póster)

Ámbito del caso

Atención Primaria, Servicio de Urgencias.

Motivos de consulta

Mujer de 38 años que consulta por pérdida de peso. 

Historia clínica

Enfoque individual

Mujer de 38 años sin antecedentes a destacar que consultó por pérdida ponderal de 20kg durante los últimos 2 años, coincidiendo el inicio del cuadro con el postparto. Los controles durante el embarazo fueron correctos. Refería no haber hecho cambios en su dieta ni tampoco realizar más actividad física. No explicaba otra clínica acompañante. Se tomó la tensión arterial (113/73 mmHg) y la frecuencia cardíaca (84 latidos por minuto) y el peso en consulta era de 55 kg. No hubo hallazgos relevantes en el resto de la exploración física. La paciente no tenía antecedentes familiares a destacar. 

Enfoque familiar y comunitario

Madre de un niño de 2 años, por lo que ella asociaba la pérdida ponderal al estrés de cuidarlo.

Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas

Ante este cuadro nos planteamos hacer un diagnóstico diferencial con las posibles causas de pérdida ponderal, teniendo en mente un posible cuadro tóxico como desencadenante. 

Se solicitó inicialmente una radiografía de tórax que no objetivó alteraciones; y una analítica básica con hormonas tiroideas, perfil hepático y estudio de anemia. En la analítica destacó la glicemia basal alterada (287 mg/dl), por lo que se añadió una HbA1c que era del 8’4% y unos anticuerpos anti-GAD65 que resultaron positivos.

Tratamiento y planes de actuación

Se contactó a la paciente para citarla en consulta, poder iniciar el tratamiento y derivar a endocrinología, pero informó que había acudido a urgencias el día anterior por hiperglicemia de 406 mg/d con cetosis de 1’6 sin acidosis.

Evolución

Desde urgencias la vincularon con el servicio de endocrinología, donde le confirmaron el diagnóstico de Diabetes Mellitus tipo 1, hicieron la educación sanitaria e iniciaron insulinización.

Conclusiones (y aplicabilidad para la Medicina de Familia)

En Atención Primaria es muy relevante el diagnóstico diferencial. Aunque habitualmente lo más común es lo más frecuente, no tenemos que olvidar que no siempre es así. 

En el caso explicado, la perdida ponderal sin ninguna otra sintomatología asociada no nos hizo sospechar de la diabetes como primera opción. Como aprendizaje, si hubiéramos mirado una glicemia capilar en consulta inicial probablemente hubiéramos llegado al diagnóstico antes, ahorrando la visita de urgencias a la paciente.


Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Casos clínicos. ISSN: 2339-9333

Autores

Clotet Ayguasanosa, Mariona
Unitat Docent Metropolitana Nord - EAP Ca N'oriac. Sabadell, Barcelona
Pajares Bocanegra, Julia
EAP Ca N'oriac - Institut Català de La Salut. Sabadell, Barcelona
Cruz Cueto, Melissa
Unitat Docent Metropolitana Nord - EAP Ca N'oriac. Sabadell, Barcelona