13-14-15 de noviembre de 2025
Incrementar los conocimientos afectivosexuals en un 30% en los estudiantes de 1r ESO en 3 meses, en un centro escolar de Barcelona. Como objetivos secundarios conseguir una asistencia de los alumnos en todas las sesiones, disponer de la encuesta pre i post cumplimentada y conseguir una satisfacción de los alumnos, familias, centro educativo y stakeholders del 80%.
Hemos creado un proyecto educativo, dirigido a los adolescentes de 1r ESO, y a sus familias, para adquirir conocimientos y comportamientos adecuados en el ámbito afectivosexual; y conseguir relaciones sanas en todas las esferas. Está diseñado para evaluar la efectividad de una intervención educativa integral sobre las actitudes y los comportamientos de riesgo relacionados con la salud sexual, afectiva y reproductiva. Para realizarlo, se ha implementado a partir de un grupo intervención y un control.
Como principal conclusión, se ha conseguido incrementar los conocimientos de los estudiantes con una diferencia significativa respecto el grupo control del 24,92% y un incremento de los conocimientos y comportamientos del mismo grupo intervención, respecto el pre y el post del 9,6%. En este sentido, pensamos que es un muy buen dato, dada la naturaleza y las restricciones del programa, siendo una intervención muy focalizada. Un indicador que nos anima a potenciar este tipo de programa y hacerlo extensivo.
Con posibilidad de más recursos y tiempo, valorar el contexto donde se realiza la intervención; considerando indicadores, tanto a nivel social como sanitario. Comentar que es destacable constituir i trabajar a partir de un equipo multidisciplinar, en todas las fases del proyecto. Es relevante poder recoger, una vez finalizadas las sesiones, el feedback de los alumnos, para conseguir la coherencia y efectividad de las sesiones marcadas. La posibilidad de incluir algún canal digital (contenido y/o consultas anónimas) puede ser crucial para amplificar el efecto del programa y su escalabilidad.