XLV Congreso de la semFYC

13-14-15 de noviembre de 2025

Comunicaciones gráficas

Retinografía en el centro de salud rural: un paso clave hacia la equidad sanitaria (póster)

Objetivos

Visibilizar la barreras de accesibilidad de los pacientes que residen en entorno rural y la importancia que puede tener la telemedicina en estos casos.

Descripción

Se trata de una paciente de edad avanzada, residente en una zona rural ,con limitaciones en la movilidad. Acude al consultorio médico para revisar los resultados de su control analítico anual. Tras evaluar los análisis, la médica del pueblo le indica la necesidad de realizar una retinografía. La paciente se muestra reticente a realizarse la prueba, ya que en la ocasión anterior tuvo que desplazarse en ambulancia hasta el hospital, permaneciendo allí toda la mañana, lo que le provocó posteriormente dolor en la pierna. Sin embargo, acaba de llegar un retinógrafo al centro de salud que permite que la paciente no se tenga que desplazar tantos kilómetros para hacerse la prueba, resultando mucho más cómodo para la paciente.

Conclusión/es

La telemedicina representa una herramienta clave para mejorar la accesibilidad sanitaria en entornos rurales, donde la distancia a los hospitales y la limitada disponibilidad de transporte pueden dificultar el seguimiento médico adecuado. La incorporación de tecnologías como la retinografía digital permite realizar pruebas esenciales para el control de enfermedades crónicas como la diabetes sin necesidad de desplazamientos largos, lo que favorece la adherencia al tratamiento y reduce el impacto físico en pacientes con movilidad reducida. No obstante, es fundamental mantener el equilibrio entre la atención remota y la valoración presencial.

Aplicabilidad

La incorporación de tecnologías como la retinografía en centros de salud rurales permite realizar controles esenciales sin necesidad de desplazamientos largos sobre todo en pacientes con movilidad reducida, permitiendo distribuir mejor los recursos humanos y tecnológicos. Además, la facilidad de acceso permite una mejor adherencia terapéutica.


Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones gráficas. ISSN: 2339-9333

Autores

Jaime Azuara, María
CS de Cuellar. Segovia
Santos Plaza, José Ignacio
CS Pisuerga. Valladolid
Navas Aller, Carolina
CS Pisuerga. Valladolid
Álvarez Paniagua, Raisa
CS Cervera Del Río Alhama. La Rioja