13-14-15 de noviembre de 2025
Enfoque individual
Mujer de 65 años, en menopausia desde los 51 años, acude a consulta por secreción vaginal persistente de aspecto claro y mucoso, no hemático. Niega fiebre, dolor pélvico, prurito u otros síntomas infecciosos. No refiere relaciones sexuales de riesgo. Sin antecedentes personales de interés. En la exploración ginecólogica se observa atrofia vaginal importante, lo que dificulta la toma de muestras. Se realiza cultivo vaginal que resulta negativo. Dado el contexto clínico y la persistencia de la sintomatología, se deriva a Ginecología para valoración ante la sospecha de hidrometra. La ecografía vaginal confirma el diagnóstico.Enfoque familiar y comunitario
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
Se plantea que la secreción vaginal en mujeres postmenopáusicas no siempre tiene origen infeccioso o tumoral. En este caso, el diagnóstico final es hidrometra secundario a estenosis cervical. Se consideran otros posibles diagnósticos diferenciales: infección vaginal, pólipos endometriales, piómetra o patología maligna.Tratamiento y planes de actuación
Seguimiento y manejo por parte de Ginecología. Se realizan pruebas complementarias para descartar patología maligna. Se informa a la paciente sobre la naturaleza benigna del hallazgo y se programa control evolutivo.Evolución
El estudio ginecológico descarta patología maligna. El cuadro se atribuye a estenosis cervical benigna como causa del acúmulo de líquido intrauterino. Evolución clínica favorable.