XLV Congreso de la semFYC

13-14-15 de noviembre de 2025

Comunicaciones: Proyectos de investigación

Trayectoria investigadora de residentes de medicina y enfermería familiar en Atención Primaria: un estudio mixto en la comunidad de Madrid (póster)

Objetivos

El desarrollo de competencias investigadoras durante la formación MIR y EIR es fundamental para fomentar la práctica clínica basada en la evidencia en Atención Primaria (AP). Este proyecto tiene como objetivo principal analizar la trayectoria investigadora de los residentes de Medicina y Enfermería Familiar y Comunitaria (MFyC y EFyC) en las Unidades Docentes (UUDD) de Madrid, identificando tanto las barreras como los factores facilitadores. Los objetivos específicos que se plantean: 1) Caracterizar los Trabajos de Fin de Residencia (TFR) realizados entre 2016-2024 (periodo pre y postpandemia COVID-19); 2) Describir la actividad investigadora de los residentes que han finalizado su MIR/EIR de MFyC/EFyC entre 2016-2024 3) Evaluar el nivel de interés y capacitación en investigación de los residentes; 4) Identificar los obstáculos para aplicar los conocimientos en práctica basada en la evidencia; 5) Analizar la percepción del residente en cuanto al rol de los distintos actores (tutores, equipos de salud, unidad docente) en los proyectos de investigación y 6) Proponer mejoras en la formación investigadora durante el periodo MIR/EIR.

Material y métodos

Diseñamos un estudio multicéntrico de métodos mixtos con tres componentes: 1) Análisis documental retrospectivo de todos los TFR presentados en las UUDD colaboradoras (2016-2024), evaluando metodología, temáticas y calidad científica; 2) Búsqueda bibliográfica por autores de los trabajos de investigación realizados por los residentes que han finalizado el MIR/EIR de MFyC/EFyC entre 2016-2024 3) Grupos focales con residentes de último año (4 grupos (2MIR, 2EIR), muestreo intencional por sexo, edad y UUDD) para explorar percepciones sobre su formación investigadora; 4) Encuesta transversal a 300 residentes (muestreo aleatorio estratificado por año y especialidad) sobre competencias adquiridas, recursos disponibles y barreras percibidas. El análisis cualitativo seguirá el método fenomenológico (NVivo), mientras que el cuantitativo incluirá estadística descriptiva y analítica (stata v16), con modelos de regresión para identificar factores asociados a la productividad investigadora.

Aplicabilidad de los resultados esperados

Los resultados permitirán: 1) Establecer un mapa actualizado de la capacidad investigadora de los residentes de AP madrileños; 2) Diseñar programas formativos específicos que cubran las carencias detectadas; 3) Optimizar los sistemas de tutorización de trabajos de investigación; y 4) Proponer políticas institucionales que fomenten la continuidad investigadora post-residencia. Este estudio aportará evidencia para mejorar los programas docentes en línea con las recomendaciones del Plan de Acción de AP 2022-2023 y programas formativos oficiales, contribuyendo a desarrollar una nueva generación de profesionales capacitados para generar e implementar evidencia científica en el primer nivel asistencial.

Aspectos ético-legales

El estudio está pendiente de su evaluación por parte del Comité Central de Investigación de la Gerencia Asistencial de AP y del CEIm Regional de Madrid. Se garantizará la confidencialidad según la LOPD 2018: los datos serán anonimizados, las grabaciones de los grupos focales se almacenarán en servidores seguros, y los consentimientos informados se conservarán durante cinco años. La participación será voluntaria y podrá retirarse en cualquier momento.

Financiación

Proyecto autofinanciado, realizado dentro de las funciones del equipo investigador en las UUDD de Madrid.

CEIC/CI

Pendiente de obtener, a pesar de lo cual este estudio no incluye datos de personas

Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Proyectos de investigación. ISSN: 2339-9333

Autores

Guisado Clavero, Marina
Unidad Docente Multiprofesional de Atención Familiar y Comunitaria Norte. Madrid
Ramón Soria, Juan Antonio
Unidad Docente Multiprofesional de Atención Familiar y Comunitaria Sur. Madrid
Rodriguez Laso, Ángel
Unidad Docente Multiprofesional de Atención Familiar y Comunitaria Centro. Madrid
Martín Fernández, Jesús
Unidad Docente Multiprofesional de Atención Familiar y Comunitaria Oeste. Madrid
Piñero Acin, Maria Jose
Unidad Docente Multiprofesional de Atención Familiar y Comunitaria Sur. Madrid